Composición: Consiste en sumar 2 o más raíces o palabras para formar una nueva palabra con el significado de ambas combinado.
Clases de palabras compuestas
Se pueden clasificar de la siguiente forma:
Gráficos: Es la unión de 2 palabras en una misma unidad gráfica. Ejemplo: alta+voz= altavoz
También puede adaptarse fonéticamente alguno de sus elementos. Ejemplo: diez+seis= Dieciséis
Sintagmáticos: Las palabras no se unen gráficamente. Ejemplo: Físico-químico
Derivación: Consiste en añadir a la raíz uno o más morfemas derivativos.
-Prefijos: Se colocan delante de la raíz y no afectan a la categoría gramatical de la palabra.
-Sufijos: Se colocan detrás de la raíz y se dividen según su significado y según modifiquen o no la categoría de la palabra:
Categoriales: Cambian la categoría de la palabra base o modifican su significado. Ejemplo: Negro-adjetivo, Negrura-Sustantivo, Negrear-verbo.
Valorativos: Modifican la raíz sin cambiar la categoría gramatical de la palabra base
TIPOS:
-Aumentativo: -azo, -ota.
-Disminutivo: -illo, -ita.
-Despectivos: -ucho, -ucha.
-Superlativos: -ísimo.
Parasíntesis: Incluye:
-Palabras formadas por composición y derivación. Ejemplo: quince+año+-er-+-a= quinceañera
-Palabras formadas por prefijación y sufijación simultáneamente, de forma que la palabra solo con prefijo o solo con sufijo no existe. Ejemplo: en-+amor+-ada= enamorada.
viernes, 24 de abril de 2015
Familia Léxica, Campo Semántico y Campo Asociativo.
Familia Léxica: Conjunto de palabras que comparten la misma raíz.
Campo Semántico: conjunto de palabras que comparten parte del significado.
Campo Asociativo: Palabras que se relacionan entre sí, sea cual sea su relación.
jueves, 23 de abril de 2015
Neologismo préstamos y extranjerismos
NEOLOGISMOS
Son las palabras nuevas que se incorporan a una lengua.
Hay dos tipos:
Semantico
se produce cuando se añade un nuevo significado a una palabra ya existente
Lexico
Es una nueva palabra que se incorpora a la lengua
PRÉSTAMOS Y EXTRANJERISMO
Prestamos
Las palabras y expresiones que una lengua toma de otra
Extranjerismo
Cuando mantiene su forma original.
Son las palabras nuevas que se incorporan a una lengua.
Hay dos tipos:
Semantico
se produce cuando se añade un nuevo significado a una palabra ya existente
Lexico
Es una nueva palabra que se incorpora a la lengua
PRÉSTAMOS Y EXTRANJERISMO
Prestamos
Las palabras y expresiones que una lengua toma de otra
Extranjerismo
Cuando mantiene su forma original.
martes, 21 de abril de 2015
Definición de léxico
El concepto léxico encierra varios significados, todos ligados al mundo de la lingüística. Léxico es el vocabulario de un idioma o una región, el diccionario de una lengua o el caudal de modismos y voces de un autor.
Actividades: Derivación y Parasíntesis
Actividades de Derivación y Parasíntesis.
1.- Encuentra el sufijo de las siguientes palabras.
a) negrear c) lentísimos
b) calzoncillo d) cochazo
2.- Nombra el tipo de sufijo valorativo que tienen estas palabras.
a) pequeñísimo c) debilucho e) patadazo
b) cablecillo d) pantallaza f) fortísimo
3.- Escribe la composición de las siguientes palabras.
a) correveidile
b) veinteañero
4.- Forma palabras parasintéticas con las siguientes palabras
amor-móvil-espera-señor-alma-bulto-arma
1.- Encuentra el sufijo de las siguientes palabras.
a) negrear c) lentísimos
b) calzoncillo d) cochazo
2.- Nombra el tipo de sufijo valorativo que tienen estas palabras.
a) pequeñísimo c) debilucho e) patadazo
b) cablecillo d) pantallaza f) fortísimo
3.- Escribe la composición de las siguientes palabras.
a) correveidile
b) veinteañero
4.- Forma palabras parasintéticas con las siguientes palabras
amor-móvil-espera-señor-alma-bulto-arma
Vídeo: la palabra
viernes, 17 de abril de 2015
Siglas, acrónimos, acortamientos y truncamientos.
Siglas y acrónimos
Siglas: Nombres formados por las iniciales de una expresión más extensa.
Ejemplo: ESO- Educación Secundaria Obligatoria.
Acrónimos: Nombres que combinan las iniciales de las palabras con otras sílabas o sonidos.
Ejemplo: Insalud- Instituto Nacional de la Salud.
Acortamientos, truncamientos y onomatopeyas
Acortamientos y truncamientos: Son aquellas que resultan de eliminar parte de los sonidos de otra palabra:
-Acortamientos: Se realiza un corte de palabra por una unidad lingüística.
Ejemplo: Televisión=tele.
-Truncamientos: El corte no respeta la división en morfemas de la palabra.
Ejemplo: Profesor=profe.
miércoles, 15 de abril de 2015
Enlaces externos con actividades
Buenas, hoy os dejaremos algunos enlaces externos con actividades simples que os ayudarán a entender mejor el léxico:
Actividades para practicar:
Derivación
Composición
Actividades de refuerzo
Actividades para practicar:
Derivación
Composición
Actividades de refuerzo
Actividades: Los Morfemas Flexivos.
Buenas, aquí os dejamos algunas actividades para que practiquéis los morfemas flexivos.
1.- Identifica en las siguientes palabras las clases de morfema flexivo que tienen.
a) comieron c) peludo e) nadaron
b) el d) saltaréis f) verdoso
2.- Divide estas palabras según sean variables o invariables.
a) ante c) mal e) ellos
b) negro d) rojizo f) y
3 .-Determina el sufijo y el prefijo de las siguientes palabras.
a) chiquillo c) subsuelo e) reinventar
b) caballos d) desenterrar f) gigantón
4.- Busca en estas oraciones las palabras claves para determinar la clase de morfema flexivo.
a) Yo poseo más agilidad que tu.
b) Esa mujer tiene el pelo suave.
c) Mi ordenador está escacharrado.
d) ¡Qué bien has hecho esa actividad!
e) Mañana veremos si cumples tu promesa.
1.- Identifica en las siguientes palabras las clases de morfema flexivo que tienen.
a) comieron c) peludo e) nadaron
b) el d) saltaréis f) verdoso
2.- Divide estas palabras según sean variables o invariables.
a) ante c) mal e) ellos
b) negro d) rojizo f) y
3 .-Determina el sufijo y el prefijo de las siguientes palabras.
a) chiquillo c) subsuelo e) reinventar
b) caballos d) desenterrar f) gigantón
4.- Busca en estas oraciones las palabras claves para determinar la clase de morfema flexivo.
a) Yo poseo más agilidad que tu.
b) Esa mujer tiene el pelo suave.
c) Mi ordenador está escacharrado.
d) ¡Qué bien has hecho esa actividad!
e) Mañana veremos si cumples tu promesa.
jueves, 9 de abril de 2015
Recursos
En este apartado veremos una serie de recursos en el cual podréis utilizarlo a la hora de afrontar el léxico en tu vida lingüística.
Actividades
En este apartado os dejaremos unas actividades sobre el léxico para reforzar el contenido encontrado en la anterior etiqueta.
Teoría
En este apartado hablaremos sobre el contenido que encontraremos a la hora de afrontar el léxico en nuestra vida lingüística.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)